coset-cuban - Cuidados Pre y Postoperatorios
   
  Home
  Contacto
  semana Santa
  BAILARINA ESPAÑOLA
  Cuidados Auxiliares de Enfermería
  Cuidados Pre y Postoperatorios
  Instrumental dental
  Equinoterapia
  MATERIALES DE USO EN ODONTOLOGÍA
  MATERIALES USADOS PARA ANESTESIA:
  Higiene del Medio Sanitario
  Derecho
  CASARSE EN ESPAÑA
  homosexualidad(derecho internacional)
  Cuba-México-Estados Unidos
  Caimanera, homenaje a un pueblo
  Caimanera
  Mundo del motor
  El sueño de armar mi propio auto...ya tiene un precio
  DOCUMENTACIÓN DE COMPRAVENTA
  PARA LOS GRINGOS DE MIAMI
  Lista top
  PARA DISFRUTAR
  van van
  Título de la nueva página
  oposiciones-TÉCNICAS
  TÉCNICAS-II PARTE
  princesa con instinto animal (new)-fotos
  belleza natural- truquitos
  reflexión, dedicada a los que se sienten cautivados por el amor.(26 de mayo-2010)
  Libro de visitantes
  Galería de fotos Coset
  El almacén sanitario_(26-mayo-2010)
  Sleepbox
  Oposiciones

Las fases de la intervención quirúrgica son:

Preoperatorio

Operatoria

Postoperatoria

La fase preoperatorio es la previa de preparación para la intervención quirúrgica, y llega o dura hasta que el paciente se traslada a quirófano

La fase operatoria es el tiempo en el cuál se efectúa la intervención quirúrgica

 

La fase postoperatoria, es la evolución que sigue la persona operada, desde que sale del quirófano  hasta que se le da de alta.

 

Funciones que realiza el auxiliar de enfermería en la atención al enfermo que va a ser intervenido:

El Auxiliar está al cuidado del paciente antes y después de ser intervenido

Verifica que los equipos  quirúrgicos, o sea el material quirúrgico esté  preparado  y comprueba que el material recibido es para  la operación que se va a realizar

 

 

Comprueba que la esterilización sea correcta  y que no falte nada del material

Irá dando al cirujano el instrumental.

La Fase Pre-operatoria:

 

La preparación psíquica, la enfermedad  y la operación tienen  una serie de riesgos  que provoca en  el paciente determinadas  emociones. A menudo el miedo  y la ansiedad se manifiestan durante  diferentes conductas, como por ejemplo la necesidad de atención, o la irritabilidad

Sería conveniente  que el enfermo expresara sus sentimientos  y nosotros tranquilizarle , explicándole las características de la intervención , como por ejemplo el transporte a quirófano , la espera, la sedación, entre otros procedimientos .

 Objetivos de la Preparación Física:

Tiene diferentes objetivos, el fundamental es garantizar la intervención quirúrgica, evitar las complicaciones  en particular  las infecciones  durante todo el proceso quirúrgico.

Seis cosas que debemos observar en  los días previos a la intervención:

 

Dificultad respiratoria

Dolor toráxico

Tos

Fiebre

Molestias de oído

Molestias al orinar

Diarrea y si está bien hidratado.

Al enfermo en las horas previas a la intervención se le recuerda que :

No puede comer, ni beber líquidos en las últimas horas.

Debería que defecar

No debe de tener las uñas pintadas

No llevar joyas

Estas medidas se hacen para evitar regurgitaciones  de la comida.

 

Dos puntos en el procedimiento en la preparación de la zona quirúrgica son:

-lavarse las manos y ponerse los guantes

Asegurarse que la persona que va a ser intervenida no lleva joyas ( paciente ) , ni prótesis.

Según el Aparato o  Sistema  hablamos de diferentes tipos de cirugía:

Cirugía digestiva

Cirugía cardiaca

Cirugía pulmonar

Cirugía ocular

Cirugía ósea

Cirugía articular

 

Según la finalidad de la intervención:

Estas pueden ser:

Diagnósticas

Curativas

Preventivas o profilácticas

Reconstructivas

Plásticas

Paliativas

Y según la urgencia con la que se emprende:

Programada y urgente

 

 

Intervención programada:

Es aquella que se fija con una fecha concreta de manera  que la prueba  se haga  con antelación.

Intervención urgente:

Se hace en los próximos minutos u horas, esto obliga a  acelerar la  programación del paciente   y los análisis preoperatorios.

 

Hablamos de cirugía mayor:

Si se necesita un quirófano completo  y más días de estancia hospitalaria.

Hablamos de cirugía menor:

La intervención se realiza en un consultorio o quirófano pequeño, y el paciente vuelve a su casa en poco tiempo.

ANESTESIA:

 

Consiste en la administración de ciertas sustancias químicas que inducen  a una pérdida de  sensibilidad de los estímulos  transitorios irreversibles que permitirá realizar la intervención.

Tipos de anestesias:

Local

General

Raquídea

Epidural

Regional

 

Sedación:

No es una anestesia, sino un estado de calma y relajación, que  logra disminuir la sensación nerviosa y que puede inducir al sueño.

 Anestesia Local:

Es la que se reduce a una pequeña superficie del cuerpo

 

 

 

 

 



 

 

 


   
Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
coset-coset-coset-coset-coset Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis