Oposiciones de ámbito nacional
CURSO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE GESTION SANITARIA
Requisitos para presentarse a esta oposición:
1º Ser español, o nacional de alguno de los Estados Miembros de la Unión Europea.
2º Tener cumplidos los 18 años de edad.
3º Estar en posesión del Título de FP I (rama sanitaria) o equivalente.
4º No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes.
5º No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas en los 6 años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de la función pública ni para la correspondiente profesión.
Actividades que desarrollan.
Son actividades de cuidado de los pacientes, y de auxilio en las actividades propias del personal sanitario.
Plazas convocadas:
En el año 2.001 se convocaron 4.657 plazas.
En el año 2.008 se convocaron 60 plazas.
Categoría: Corresponde a la de funcionarios de carrera, perteneciendo al grupo C2.
TEMARIO:
Consta de varias Unidades de Estudio, cuyos principales contenidos son:
- Derecho Constitucional.
- Sistema Sanitario Público. Ley General de Sanidad.
- El papel del Auxiliar de Enfermería.
- Salud Pública. Metodología y actuaciones.
- Atención a las distintas necesidades sanitarias.
- Protocolos asistenciales y primeros auxilios.
En el año 2.002 el Estado realizó el traspaso de competencias en materia sanitaria a las Comunidades Autónomas que no tenían su propio servicio de salud, por lo que dichas Comunidades serán las encargadas de convocar oposiciones en esta categoría.
Este cambio fue inminente y no hay antecedentes de convocatorias y temario para esos nuevos Servicios de Salud en algunas Comunidades Autónomas, aunque se prevé que sea similar al hasta ahora seguido para el INSALUD.
EXAMEN
La oposición consta de un único ejercicio consistente en:
Resolver un cuestionario de preguntas tipo test sobre el programa de la oposición.
......................................................................................................................................
CURSO DE AUXILIAR DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO
Requisitos necesarios para presentarse a esta oposición:
1º Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de algún Estado en que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
2º Tener cumplidos los 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación.
3º Estar en posesión del Título de Graduado Escolar, Bachiller Elemental, Graduado en Educación Secundaria, Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
4º No padecer enfermedad, ni estar afectado por limitaciones físicas o psíquicas que le impidan el desempeño de las correspondientes funciones.
5º No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.
Actividades que desarrollan: Trabajos en oficinas o dependencias Administrativas de la Administración del Estado, de Ministerios o Delegaciones de Ministerios.
Plazas convocadas en los últimos años:
En el año 2000 se convocaron 125 plazas.
En el año 2001 se convocaron 116 plazas.
En el año 2002 se convocaron 235 plazas.
En el año 2003 se convocaron 1.166 plazas.
En el año 2004 se convocaron 1.136 plazas.
En el año 2005 se convocaron 1.151 plazas.
En el año 2006 se convocaron 1.530 plazas.
En el año 2007 se convocaron 1.447 plazas.
En el año 2008 se convocaron 1.713 plazas.
En el año 2009 se convocaron 1.152 plazas.
Categoría: Corresponde a la de funcionarios de carrera, grupo C2.
TEMARIO: Se integra de las siguientes materias:
- Derecho Constitucional.
- Administración Pública.
- Función Pública.
- Derecho Administrativo.
- Documentación e informática.
EXAMEN
El examen consta de dos ejercicios obligatorios, de carácter eliminatorio.
PRIMER EJERCICIO: Está formado por dos partes, obligatorias y eliminatorias, que se realizarán conjuntamente, en un tiempo máximo de setenta minutos.
a) Primera parte: La primera prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de sesenta preguntas tipo test. De estas, treinta versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa Organización Pública y treinta serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.
b) Segunda parte: La segunda prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de treinta preguntas tipo test sobre las materias previstas en el bloque II del programa Actividad Administrativa y Ofimática.
SEGUNDO EJERCICIO: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico, a realizar en una sesión, siguiendo las instrucciones facilitadas por la Comisión Permanente de Selección, en el que se utilizará el procesador de textos Word 2003 y la hoja de cálculo Excel 2003.
El tiempo máximo para su realización será de treinta minutos, valorando en este ejercicio los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos y de la hoja de cálculo, así como la detección y corrección de las faltas de ortografía en la realización del ejercicio.

.........................................................................................
CURSO DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL DE LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
(Antiguo Cuerpo de Agente de la Administración de Justicia)
Requisitos necesarios para presentarse a esta oposición:
1º Ser español.
2º Tener dieciocho años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
3º Hallarse en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
4º No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño del puesto.
5º No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
6º No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Actividades que desarrollan: Trabajos en oficina y práctica de diligencias judiciales.
Categoría: Funcionarios de carrera del grupo C2.
Plazas convocadas en los últimos años:
En el año 2000 se convocaron 342 plazas.
En el año 2001 se convocaron 480 plazas.
En el año 2002 se convocaron 564 plazas.
En el año 2003 se convocaron 510 plazas.
En el año 2004 se ofertaron 279 plazas.
En el año 2005 se ofertaron 596 plazas.
En el año 2006 se convocaron 1.145 plazas.
En el año 2007 se ofertaron 921 plazas.
En el año 2008 se convocaron 1.662 plazas.
En el año 2009 se ofertaron 521 plazas.
TEMARIO: Se integra de las siguientes materias:
- Derecho Constitucional.
- Administración Institucional y Periférica. Sindicado. Registro Civil. Igualdad de Oportunidades.
- Personal al servicio de la Administración de Justicia.
- El Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
- Procedimiento Judicial: Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Laboral.
Las distintas diligencias que debe conocer el Cuerpo de Auxilio Judicial y que serán objeto del segundo ejercicio de la oposición.
EXAMEN
El proceso selectivo consta de dos fases: Oposición y Concurso.
Oposición: Constará de las siguientes pruebas:
Primer ejercicio: De carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar un cuestionario-test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas sobre las materias del programa. Se realizará en un tiempo máximo de setenta y cinco minutos.
Segundo ejercicio: De carácter práctico, escrito y eliminatorio, consiste en la contestación a un cuestionario-test de 50 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una es la correcta, y referidas a dos casos prácticos de Diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal. Se realizará en un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos.
Concurso: Valoración de méritos, tras aprobar la oposición.
Finalizada la fase de oposición y concurso y establecida la lista de aprobados que hubieren obtenido plaza, para los aspirantes que concurran por ámbito territorial de Comunidad Autónoma con lengua oficial propia y que así lo hubieren hecho constar en la solicitud, se procederá a la evaluación del conocimiento de la lengua oficial mediante las certificaciones que hayan presentado con la solicitud o por la realización de una prueba de nivel de conocimientos.
INDICE
Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones
Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la Constitución Española: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración Local. La provincia y el municipio. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía
Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: composición y funciones
Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales
Tema 8. Examen de la organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de Paz
Tema 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita
Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia
Tema 11. Los Secretarios Judiciales: Funciones y competencias. Ordenación del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores
Temas 12 y 13. El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, el Cuerpo de Tramitación y el Cuerpo de Auxilio Judicial: Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Competencias. Organización y funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Ordenación. Actividad profesional. Nombramiento y adquisición de puestos de trabajo. Provisión de puestos mediante concurso y libre designación. Otras formas de provisión. El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones
Tema 14. Estatuto general de los Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Situaciones administrativas. Permisos y licencias. Deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario
Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de Órganos de Representación. El derecho de huelga
Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la LEC. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria
Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: ejecución dineraria; ejecución no dineraria; ejecuciones en supuestos especiales. Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales
Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado; procedimiento de juicio de faltas; procedimiento de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos
Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: el procedimiento: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado; procedimientos especiales
Tema 20. Los procedimientos laborales: procedimiento ordinario; despidos y sanciones; procesos de seguridad social
Tema 21. Las Actuaciones Judiciales (I). Lugar de las Actuaciones Judiciales. Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal
Tema 22. Las Actuaciones Judiciales (II). Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales
Tema 23. Las Actuaciones Judiciales (III). Los actos de comunicación judicial (I). Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias
Tema 24. La Actuaciones Judiciales (IV). Los actos de comunicación judicial (II). Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de los actos de comunicación y nuevas tecnologías
Tema 25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil
Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de Modernización de los Archivos Judiciales. Formas de remisión de documentos judiciales y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial
..................................................
COMUNIDAD AUTÓNOMA: ANDALUCÍA
CURSO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA DEL S.A.S.
Requisitos para presentarse a esta oposición:
1º Tener la nacionalidad española o la de otros estados miembros de la Unión Europea, del Reino de Noruega, de Liechtenstein o de la República de Islandia. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, en los que le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
2º Haber cumplido los 18 años y no superar la edad establecida por la jubilación forzosa.
3º Poseer el título de Técnico Auxiliar de Clínica (Formación Profesional de Primer Grado, rama sanitaria), o de Técnico Auxiliar de Enfermería (Módulo Profesional nivel 2, rama sanitaria) o de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Formación Profesional de Grado Medio, rama sanitaria).
4º Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las correspondientes funciones.
5º No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
Actividades que desarrollan:
Son actividades de cuidado de los pacientes, y de auxilio en las actividades propias del personal sanitario.
Plazas convocadas:
En el año 2002 se convocaron 2.105 plazas.
En el año 2004 se ofertaron 682 plazas.
En el año 2008 se convocaron 956 plazas.
Categoría: Corresponde a la de funcionarios de carrera, perteneciendo al grupo C2.
TEMARIO:
Consta de varias Unidades de Estudio, cuyos principales contenidos son:
- Derecho Constitucional.
- Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad.
- El papel del Auxiliar de Enfermería.
- Salud Pública. Metodología y actuaciones.
- Atención a las distintas necesidades sanitarias.
- Protocolos asistenciales y primeros auxilios.
- Legislación del Servicio Andaluz de Salud.
- Estatuto de Autonomía de Andalucía.
EXAMEN
El proceso selectivo constará de dos fases:
1. Fase de oposición: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en la realización de las siguientes pruebas:
a) Cuestionario de 100 preguntas teóricas con 4 respuestas alternativas.
b) Supuesto práctico, a elegir de entre tres propuestos por el Tribunal Calificador, adecuados a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionados con el citado programa de materias.
c) Prueba de evaluación de competencias, consistente en un cuestionario tipo test, de un máximo de 100 preguntas, conformado por grupos de repuestas de elección forzada dirigidos a evaluar las cuatro competencias generales; actitud de aprendizaje y mejora continua, trabajo en equipo, orientación a resultados, y orientación al ciudadano.
2. Fase de concurso: El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal correspondiente, de los méritos que acrediten los aspirantes.

.......................................................................................................................................